Reseña Historica

La Institución Educativa Buenavista, se encuentra ubicada en el Centro Poblado de Buenavista, dividida en dos plantas físicas, una de Básica Primaria y otra de Básica Secundaria y Media. A su vez al Colegio, le fueron asignadas tres fusiones mediante decreto de la secretaría de Educación Departamental en el año 2.003 siendo esta: Escuela la Habana, la Escuela San Fernando y la Escuela Juan José Cadavid.
A continuación, se dará a conocer las reseñas históricas de cada una de estas:
Básica Primaria
La historia de la sede de básica primaria es tan antigua como la fundación misma del centro poblado. Como dato curioso, es importante reconocer que Buenavista se ha reconstruido en tres ocasiones, a causa de inundaciones presentadas del Río Magdalena.
Al surgir Buenavista por primera vez, la comunidad construyó una casa de barro, guadua y techo de paja, en donde la pareja de esposos franceses (Barnuez) educaban a varones y mujeres aparte. En el año 1.908, los esposos Barnuez continuaron con este mismo tipo de educación; no obstante, hacia el año de 1.950 se construyó el segundo Buenavista en el cual la docente Nelly Betancourt Ribera empieza a orientar a varones y mujeres en el mismo salón construido con características similares al anterior. En 1.959 se inicia con la alfabetización de los adultos y en 1.961 llega a Buenavista la docente Isabel Bolaños de Avendaño, quien se retira por un tiempo y vuelve años más tarde.
En el año 1963, nuevamente llega la tragedia, debido a las inundaciones y como consecuencia trae la construcción del centro poblado actual. En este año se edifica el bloque 1,2 y 3 y la educación estaba a cargo de tres docentes.
A partir de este año, la población estudiantil aumenta notablemente y se nombra como directora a la docente Ana Isabel Bolaños, la gestora de la nueva planta física.
Esta sede se fusiona al colegio mediante resolución de la secretaria de Educación del Departamento en el año del 2000.
La Institución cuenta con biblioteca, restaurante, unidades sanitarias para docentes y estudiantes, 6 aulas de clases y patio con cancha múltiple, además, cuentatambién con un aula virtualconstruida por ISAGENy Alcaldía Municipal.
La Institución Educativa BUENAVISTA se funda el 13 de Febrero de 1978. A cargo del docente Pascual Soto López. Este colegio funcionó en instalaciones de la Arquidiócesis de Manizales y la comunidad se encargó de su adecuación, en este entonces se inició solo con los grados sexto y séptimo.En el año de 1995 toma la rectoría el señor José Israel Rodríguez Salinas y en el año de 1998 se construyela planta física actual la cual consta de seis aulas de clases, laboratorio, sala de docentes, sala de informática, Orientación Escolar, rectoría,baños y cancha múltiple. En la actualidad se realizan gestiones para mejorar aspectos de la planta física.
Básica Secundaria
La Institución Educativa BUENAVISTA se funda el 13 de Febrero de 1978. A cargo del docente Pascual Soto López. Este colegio funcionó en instalaciones de la Arquidiócesis de Manizales y la comunidad se encargó de su adecuación, en este entonces se inició solo con los grados sexto y séptimo. En el año de 1995 toma la rectoría el señor José Israel Rodríguez Salinas y en el año de 1998 se construye la planta física actual la cual consta de seis aulas de clases, laboratorio, sala de docentes, sala de informática, sala virtual de vive digital, secretaria, rectoría, baños y cancha múltiple. En la actualidad se realizan gestiones para mejorar aspectos de la planta física.
La Habana
Como su nombre lo indica esta sede se encuentra ubicada en la Vereda la Habana, 71Km, de Buenavista siendo así la más retirada. Se fundó el 23 de octubre de 1.981 en terrenos de la hacienda el Tigre, la primera profesora se llamó Vilma Valderrama. Esta primera construcción era de guadua y paja y allí se albergaban médicos de la ciudad de Bogotá que se dirigían a esta región a realizar sus prácticas. Posteriormente se edificó la planta física actual gracias a la gestión de la junta de acción comunal encabezada por el señor Antonio Cuprita realizó ante el municipio de La Dorada. Esta constaba de tres aulas de clases, sala de informática, cocina, comedor, servicios sanitarios, dos cuartos para profesores, kiosco y patio en cemento. En el año 2005 la profesora Amparo Urrea Meza hizo gestión ante el Comité Departamental de Cafeteros para que fuera incluida la institución en el programa de post primaria. Posteriormente, la administración municipal donó los materiales necesarios para la infraestructura y así empezar a orientar a los estudiantes hasta el grado noveno; luego, con el ánimo de dar mayor cobertura a los estudiantes de la vereda, se implementó la media vocacional, cuya primera promoción fue en el año 2013. Actualmente, la sede cuenta con cuatro docentes: dos en básica primaria y dos en básica secundaria y media.
San Fernando
La Escuela está ubicada en la vereda la Atarraya, Municipio de la Dorada, Departamento de Caldas, no se cuenta con datos históricos de esta sede. Se encuentra en una región cálida, regada por el río la Miel, a este río se le une el río Samaná; sus habitantes se dedican a la pesca y a la minería.
Las veredas aledañas a la comunidad son:Al norte: El Centro Poblado Buenavista AL Occidente: San Miguel (Antioquia) AL Oriente: La Agustina y el Tigre, AL Sur: Yucatán y Guarumo. Entre la escuela y la cabecera Municipal hay una distancia aproximada de 50 kilómetros a la que se puede llegar por vía terrestre.
Por estar en una zona rural, la escuela se encuentra aislada de las instituciones que pudieran beneficiarse. Sin embargo, se debe tener en cuenta su cercanía con el corregimiento de San Miguel (Antioquía); población que cuenta con iglesia, centro de salud, puesto de policía, donde la escuela se beneficia de diferentes actividades extra escolares.
Algunos de los alumnos habitan en el caserío cerca de la Institución; otros viven en Haciendas, hijos de administradores o jornaleros bastante alejados de la Institución.
Escuela Juan José Cadavid
Esta sede se encuentra ubicada en la Vereda Yucatán, se fundó en el año de 1992 cuando el señor Juan José Cadavid Botero donó parte de su hacienda para construir la planta física con recursos del Municipio de la Dorada. Su infraestructura cuenta con dos aulas de clases, cocina, comedor, zona verde y servicios sanitarios para albergar así un total de 20 estudiantes.
Resoluciones de fundación
- Aprobado por el ministerio de educación nacional según resolución n°25228 de 29 de diciembre de 1983.2.
- Resolución N°: 006080 del 04 de diciembre de 1995, de la Secretaría de Educación Departamental, ratificó la aprobación oficial al Plan de Estudios y los Programas correspondientes a los grados de primero a quinto del nivel de educación básica primaria, Sexto a Noveno de Educación Básica Secundaria; Décimo y Undécimo del Nivel de Educación Media vocacional, modalidad académica del establecimiento denominado Colegio Oficial Mixto Buenavista, que funciona en el corregimiento de Buenavista, municipio de la Dorada, Caldas de carácter Mixto, jornada de la mañana de propiedad del departamento de caldas.
- Que mediante la Resolución 00715 del 12 de abril, de 2000 de la Secretaría de Educación Departamental, resuelve fusionar los establecimientos educativos denominados Colegio Oficial Mixto Buenavista, y las escuelas rurales: la Habana, Juan José Cadavid y San Fernando, todas con preescolar y básica primaria inscrita ante secretaria de educación y código ante el DANE ubicados en el municipio de la Dorada CALDAS.
- la secretaria de educación del departamento de caldas por resolución no 006080 del 4 de diciembre de 1995, y las ultimas que son la nº 3980 del 27 de julio de 2012, la cual fue revocada mediante resolución nº 7315-6 del 21 de septiembre de 2017.